PANAACEA

Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista

dona-ahora

M-CHAT-R/F

Nombre: Modified Checklist for Autism in Toddlers – Revised with Follow-Up

Traducción: Lista de Chequeo Modificada para Autismo en Deambuladores – Revisada con Seguimiento

Páginas web relacionadas: http://mchatscreen.com

Rango de edad: 16 a 30 meses

Este cuestionario fue diseñado en el 2009 por Diana Robins, Debora Fein y Marianne Barton para evaluar el riesgo de lxs niñxs de entre 16 y 30 meses de tener una condición del espectro autista. Son 20 preguntas que se contestan por sí o por no, y que pueden ser completadas por los padres, cuidadores u otro adulto que conozca bien al niñx.

Luego de haber completado la encuesta usted obtendrá un resultado y algunas recomendaciones (el resultado le aparecerá en la pantalla y le será enviado por correo electrónico). Por favor recuerde que este no es un test diagnóstico y que un resultado positivo no significa que su hijx tiene un problema. En todo caso, un resultado de riesgo sólo indicaría que el niñx se puede beneficiar de una consulta con un profesional y/o de una evaluación de su desarrollo. Ante cualquier duda, por favor consulte a la dirección de correo electrónico: investigacion@panaacea.org.

irIniciar el cuestionario M-CHAT-R/F

  • Si quiere descargar o imprimir el cuestionario y su sistema de puntuación, haga Clic aquí.

Este es un video que puede servirle a modo de guia para completar el cuestionario, pregunta por pregunta.

M-CHAT-R/F

Paso 1 de 27

3%
  • Entrevista de Seguimiento

  • Es necesario hacerle ciertas preguntas de seguimiento sobre algunas de las preguntas que ya respondió, para poder contar con más información y que los resultados sean lo más precisos posible. Haga clic en Siguiente para comenzar.
  • Pregunta 1. Si Ud. señala algo que está del otro lado de la habitación, ¿Su hijo o hija mira hacia allí? (POR EJEMPLO: si Ud. señala un juguete o un animal, ¿Su hijo o hija mira al juguete o al animal?) Usted respondió: No

  • Si Ud. señala algo, ¿qué hace su hijo o hija habitualmente?
  • Pregunta 2. ¿Alguna vez se preguntó si su hijo o hija era sordo o sorda? Usted respondió: Sí

  • Su hijo o hija habitualmente…
  • Pregunta 3. ¿Su hijo o hija juega a simular, hacer “como si”, o juegos de imaginación? (POR EJEMPLO: simula que toma de una taza vacía, finge hablar por teléfono, o hace como que le da de comer a una muñeca o a un peluche?) Usted respondió: No

  • Alguna vez su hijo o hija…
  • Pregunta 4. ¿A su hijo o hija le gusta treparse a las cosas? (POR EJEMPLO: muebles, juegos de la plaza, o escaleras) Usted respondió: No

  • Disfruta de treparse a…
  • Pregunta 5. ¿Su hijo o hija hace movimientos raros con los dedos cerca de sus ojos? (POR EJEMPLO: ¿Mueve o agita los dedos cerca de sus ojos de manera rara?) Usted respondió: Sí

  • Alguna vez su hijo o hija…
  • Pregunta 6. ¿Su hijo o hija señala con el dedo cuando quiere pedir algo o buscar ayuda? (POR EJEMPLO: señala algún alimento o juguete que está fuera de su alcance) Usted respondió: No

  • Si hay alguna cosa que está fuera del alcance, como una galletita o un juguete, ¿cómo hace su hijo o hija para alcanzarla?
  • Pregunta 7. ¿Su hijo o hija señala con el dedo cuando quiere mostrarle algo interesante? (POR EJEMPLO: señala un avión en el cielo o un camión muy grande en la calle) Usted respondió: No

  • Alguna vez su hijo o hija quiere que Ud. vea algo interesante como…
  • Pregunta 8. ¿Su hijo o hija se interesa por otros niños? (POR EJEMPLO: ¿mira a otros niños, les sonríe, se acerca a ellos?) Usted respondió: No

  • Cuando están en una plaza o en el supermercado, su hijo o hija...
  • Pregunta 9. ¿Su hijo o hija le muestra cosas, trayéndoselas o alzándolas para que Ud. las vea – no para buscar ayuda sino simplemente para compartirlas con Ud.? (POR EJEMPLO: le muestra una flor, un peluche, o un camión de juguete) Usted respondió: No

  • A veces su hijo o hija le trae…
  • Pregunta 10. ¿Su hijo o hija responde cuando lo/la llama por su nombre? (POR EJEMPLO: ¿su hijo o hija lo mira o la mira, habla o balbucea, o interrumpe lo que está haciendo cuando lo/la llama por su nombre?) Usted respondió: No

  • Si su hijo o hija no está haciendo algo divertido o interesante, ¿qué hace cuando lo/la llama por su nombre?
  • Pregunta 11. Cuando le sonríe a su hijo o hija, ¿Le devuelve la sonrisa? Usted respondió: No

  • Su hijo o hija…
  • Pregunta 12. ¿A su hijo o hija le molestan los ruidos comunes de todos los días? (POR EJEMPLO: ¿Su hijo o hija grita o llora cuando escucha una aspiradora, una licuadora, una moto, la radio, música fuerte u otro ruido común?) Usted respondió: Sí

  • Su hijo o hija tiene una reacción negativa ante el sonido de…
  • ¿Cómo reacciona su hijo o hija a dichos ruidos?

  • Pregunta 13. ¿Su hijo o hija camina? Usted respondió: No

  • Pregunta 14. ¿Su hijo o hija lo/la mira a los ojos cuando le está hablando, jugando con él/ella, o cuando lo/la está vistiendo? Usted respondió: No

  • Su hijo o hija lo/la mira a los ojos cuando…
  • Pregunta 15. ¿Su hijo o hija trata de copiar lo que Ud. hace? (POR EJEMPLO: decir adiós con la mano, aplaudir, o hacer un ruido gracioso cuando Ud. lo hace) Usted respondió: No

  • Su hijo o hija intenta copiarla/o si Ud...
  • Pregunta 16. Si Ud. se da vuelta para mirar algo, ¿Su hijo o hija gira la cabeza para ver lo que Ud. está mirando? Usted respondió: No

  • ¿Qué hace cuando Ud. se da vuelta para mirar algo? Su hijo o hija…
  • Pregunta 17. ¿Su hijo o hija intenta hacer que Ud. lo/la mire? (POR EJEMPLO: ¿Su hijo o hija lo/la mira para que lo/la felicite, o dice “mirá” o “mirame”?) Usted respondió: No

  • Su hijo o hija…
  • Pregunta 18. ¿Su hijo o hija entiende cuando Ud. le dice que haga algo? (POR EJEMPLO: si Ud. no se lo señala, ¿Su hijo o hija entiende cuando le pide “poné el libro sobre la silla” o “traeme la frazadita”?) Usted respondió: No

  • Cuando la situación no le da ninguna pista, ¿puede seguir una orden? Por ejemplo…
  • Pregunta 19. Si pasa algo nuevo, ¿Su hijo o hija lo/la mira a la cara para ver qué hace Ud.? (POR EJEMPLO: si su hijo o hija escucha un ruido raro o gracioso, o ve un juguete nuevo, ¿Lo/la mira a la cara?) Usted respondió: No

  • Pregunta 20. ¿A su hijo o hija le gustan las actividades de movimiento? (POR EJEMPLO: hamacarse o jugar al “caballito” sobre sus rodillas) Usted respondió: No

  • Cuando lo/la hamaca o le hace “caballito” sobre sus rodillas, ¿cómo reacciona?
  • Ya tenemos todos los datos. Puede ver los resultados haciendo clic en el siguiente botón. (Esta operación puede tomar unos segundos. Aguarde mientras se procesan los resultados)

Suscribirse al Newsletter

Copyright © 2011–2022 Todos los derechos reservados · PANAACEA · Domingo Repetto 1145, CP B1640EMQ, Buenos Aires

Menú
  • Inicio
  • Sobre PANAACEA
    ▼
    • Quiénes somos
    • Novedades
    • Prensa
  • ¿Qué hacemos?
    ▼
    • Investigación
    • Capacitación
    • Asistencia a las Familias
    • Toma de Conciencia
  • Espectro Autista
    ▼
    • Detección Temprana
    • Diagnóstico Interdisciplinario
    • Intervención
  • Red de Recursos
  • Videoteca
  • Biblioteca
  • ¿Cómo colaborar?
  • Contacto